Los elegidos por Tim Atkin en 2022

El crítico de vinos inglés Tim Atkin dio a conocer sus elegidos en 2022; entre ellos, calificó con 100 puntos a Finca Piedra Infinita Gravascal 2019, de Zuccardi Valle de Uco, único representante de Sudamérica en alcanzar ese puntaje.

Este vino proviene de una parcela específica de 0,73 hectáreas, de finca Piedra Infinita en el Paraje Altamira, donde a 60 centímetros de profundidad aparecen grandes gravas y piedras de granito recubiertas de material calcáreo.

En su informe 2022 Argentina Special Report, para el que degustó más de 2.000 vinos argentinos, Atkin destacó al Finca Piedra Infinita Gravascal 2019 como un vino “brillante y audaz”, y como el resultado del “arduo trabajo y el talento de dos generaciones complementarias de Zuccardi”. 

“Completamente fermentado y criado en hormigón, es inquietantemente complejo y con una precisión que emociona; verdaderamente de primera clase”.

Para Sebastián Zuccardi, winemaker de la bodega, “al hacer este vino me gusta pensar que proviene de ‘un lugar dicho’; quienes trabajamos diariamente en este viñedo sabemos que tiene lugares especiales, con particularidades realmente únicas”.

Respecto a la cosecha 2019, Zuccardi la recordó como excepcional: “Fue una temporada fresca y seca y de las mejores vendimias que tuve la oportunidad de hacer; a pesar de haber sido un año de alta luminosidad, fue fresca y tuvo un ritmo lento de madurez; en consecuencia, los vinos se destacaron por su buena acidez natural, taninos de óptima estructura y sanidad”.

En total, 116 vinos argentinos obtuvieron 95 puntos o más.

Los ganadores de cada una de las categorías fueron:

Mejor dulce relación precio/calidad: Taymente Tardio Sauvignon Blanc de Huarpe Wines

Mejor espumoso relación precio/calidad: Chandon Cuveé Blanc de Blancs de Chandon

Mejor tinto relación precio/calidad: Trivento Malbec Reserve 2021 de Bodega Trivento.

“Esta etiqueta tiene excelente imagen a nivel mundial y es una gran responsabilidad seguir trabajando con entusiasmo todos los días para mantener su calidad y prestigio”, afirmó el enólogo Maximiliano Ortiz.

Mejor blanco relación precio/calidad: Altos Las Hormigas Blanco de Alto Las Hormigas

Espumoso descubrimiento del año: Cruzat Single Vineyard Orgánico Nature de Bodega Cruzat

Rosado descubrimiento del año: Xumek Rosé Pinot Noir de Bodega Xumek

Blanco descubrimiento del año: El enemigo Torrontés 2021 de Bodega Aleanna

Tinto descubrimiento del año: Andeluna de la Parcela Cabernet Franc 2019 de Bodega Andeluna

Dulce del año: Terrazas de Los Andes Single Vineyard Tardío Petit Manseng 2020 de Terrazas de Los Andes

Rosado del año: Mendel Rosadía 2021 de Mendel Wines

Blanco del año: Certezas Semillón de Michellini i Mufatto

Tinto del año: Zuccardi Piedra Infinita Gravascal 2019 de Zuccardi Valle de Uco (100 puntos)

Viticultor del año: Edy del Pópolo de Susana Balbo Wines y Per Se

Joven enóloga del año: Maricruz Antolín de Bodegas Krontiras

Enólogo del año: Francisco “Paco” Puga de El Porvenir de Cafayate

Leyenda: Nicolás Catena Zapata de Catena Zapata

Mejor experiencia en bodega: Zuccardi Valle de Uco.

Entre los vinos que obtuvieron 96 puntos está Pulenta Estate Gran Cabernet Franc 2019, el que -para Atkin- es “uno de los mejores ejemplares (de la cepa) y con enorme potencial de guarda de la Argentina”.

Javier Lo Forte, enólogo de Bodega Pulenta Estate, resaltó que “este Gran Cabernet Franc, con una maravillosa madurez, una tipicidad sobresaliente y con una frescura que lo distingue, se ha logrado gracias a una particular cosecha: cosecha seca, mucha sanidad y bajas temperaturas”.

Otros de los reconocidos con 95 puntos fueron los Otronia Brut Nature Pinot Noir Rose 2018 y 45 Rugientes Merlot 2019, elaborados con uvas de los viñedos orgánicos que la bodega posee en el centro sur de la Provincia de Chubut, a orillas del lago Musters -llamado “Otrón” por los antiguos pobladores-, a 50 km de la provincia de Santa Cruz.

“Es una alegría este reconocimiento y en especial con los espumantes que fue el origen del proyecto Otronia, y reafirma nuestra filosofía del grupo en la producción de vinos orgánicos”, comentó el enólogo Juan Pablo Murgia.

También con 95 puntos Atkin consideró al Montchenot 20 años 2002 de Bodegas López entre los mejores 100 vinos de Argentina -por segundo año consecutivo-.

Otros galardonados de la bodega fueron Federico López 2014 (93 puntos), Montchenot 15 años 2007 (92), Montchenot 10 años 2012 (91) y Chateau Vieux blend tinto 2017 (90) y López Malbec 2021 (90).

Otro vino que obtuvo 95 puntos fue el Albariño 2021 de Costa & Pampa, un vino que tiene 10 meses de crianza sobre lías y es la primera añada en salir con tapa a rosca.

“Para nosotros es un gran reconocimiento para el trabajo que hacemos en Costa & Pampa y para todos los vinos de la provincia”, dijo el enólogo Ezequiel Ortego.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *