Cuarta edición de Calesita, con los mejores cocineros de América Latina
La cuarta edición de Calesita, evento protagonizado por los mejores cocineros de Argentina y América Latina, se realizará el jueves 12 de junio con un recorrido por las calles de la Ciudad de Buenos Aires.

Calesita es un evento lúdico, dinámico y performático que invita al público a girar por nuestra ciudad durante toda una noche, visitando algunos de los mejores restaurantes porteños.
Cada sede ofrece una carta exclusiva, producto de la colaboración entre los mejores cocineros de nuestro país e invitados internacionales.
Los comensales diseñan su recorrido de la manera que prefieran, visitando todas o algunas de las sedes (los restaurantes que recibirán a los cocineros invitados) de Calesita, cuya entrada es libre, sin reserva y por orden de llegada, aunque con cupos limitados y menú establecido.
Esta edición contará con referentes de las cocinas de México, Panamá, Guatemala, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Uruguay, Chile y Bolivia.
En el menú de cada sede o restaurante figurarán los distintos platos creaciones de cada cocinero, anfitrión o invitado, y los comensales podrán elegir, a la carta, qué probar antes de partir hacia su próximo destino.
La experiencia también podrá adquirirse a través de la página web de Bigbox: www.bigbox.com.ar, única manera de reservar una mesa en los restaurantes seleccionados.
Las sedes son:
Niño Gordo (Nº34 Latin America’s 50 Best Restaurants – Recomendado por la Guía Michelin 2025): Los chefs residentes, Germán Sitz y Pedro Peña, reciben a Mitsuharu “Micha” Tsumura (Maido – Lima), Pedro Chavarría (Demo – Santiago), Camila Fiol (Fiol Dulcería – Santiago) y Lele Cristobal (Café San Juan – Buenos Aires).
Víctor Audio Bar: El nuevo bar del equipo de Tres Monos y Niño Gordo contará con la presencia de, Sebastián Weigandt (Azafrán – Mendoza), Fernando Santarelli (Negre – Rosario) y Mitsuharu “Micha” Tsumura con su proyecto Karai, de Santiago.
Mengano (Bib Gourmand Guía Michelin 2025): A Facundo Kelemen se le sumarán James Beckemeyer (Cosme – Lima) y Jaime David Rodríguez (Celele – Cartagena de Indias) y Alejandro Feraud (Alo’s – Buenos Aires)
Gran Dabbang (Nº18 Latin America’s 50 Best Restaurants): Valentina Arteaga (Phayawi – La Paz), Anthony Vásquez (La Mar – Lima), Maxi Rossi (Ultramarinos – Buenos Aires) y Leo Lanussol (Ness – Buenos Aires) acompañan en su cocina a Mariano Ramón.
Crizia (Estrella Michelin 2025): El recientemente galardonado restaurante de Gabriel Oggero recibirá a Sergio Díaz (Sublime – Guatemala), Antonio Moreno (Casa Las Cujas – Santiago) y Juan Ventureira (Riccitelli Bistró – Mendoza).
José El Carnicero: Rodolfo Guzmán (Boragó – Santiago), Gonzalo Aramburu (Aramburu – Buenos Aires), Tomás Treschanski (Trescha – Buenos Aires) y Emiliano Yulita (El Mercado – Buenos Aires) cocinarán a la par de la dupla porteña Sitz-Peña.
Julia (Nº37 Latin America’s 50 Best Restaurants – Recomendado por la Guía Michelin 2025): Julio Baez compartirá su espacio con Tassia Magalhaes (Nelita – San Pablo), Pablo Del Río (Luigi Bosca: Finca El Paraíso – Mendoza) y Mercedes Román (Obrador Florida – Buenos Aires).
3 Monos (Nº7 y mejor bar de América del Sur por The World’s 50 Best Bars): El mejor bar de Argentina hace dupla con uno de los referentes limeños, Aaron Díaz (Carnaval – Lima).
La Uat: Como en las ediciones pasadas, la noche se cerrará en una fantástica fiesta en La Uat.
Para acentuar la identidad cultural de Calesita, este año se realizará un conversatorio de gastronomía latinoamericana el 11 de junio en el Centro Cultural Recoleta, en el que los cocineros invitados y locales discutirán temáticas relevantes para la industria y la región.