Fulanos Wines celebró 12 años

Fulanos Wines, consultora comercial de proyectos vitivinícolas dirigida por Victoria Beleniski, celebró 12 años de existencia con una nueva edición de su feria en la Ciudad de Buenos Aires.

En esta ocasión, participaron algunas de las bodegas que apuestan por el cuidado del medioambiente y la elaboración de vinos auténticos y elegantes.

Estuvieron Casa Tano, Cielos de Gualjaina , La Giostra del Vino, Piedra Líquida, Pielihueso, Tequendama, The Italian Job y Valdencanto.

Sommeliers, comercializadores y prensa especializada pudieron conocer los últimos lanzamientos de los expositores y contactar a los productores y hacedores de los distintos proyectos.

“En la feria presentaremos las nuevas etiquetas que integrarán el portfolio de Fulanos Wines del año próximo”, explicó Beleniski.

La sommelier y especialista en marketing vitivinícola agregó: “Los productores muestran sus últimas añadas y lanzamientos exclusivos”.

“Este año contamos con nuevas etiquetas, como el Ámbar de Estepa de Cielos de Gualjaina, Claranjo, nueva etiqueta de Pielihueso, nueva linea de Barro de Casa Tano, las flamantes nuevas añadas de Puerco Vin puerco Espin de La Giostra del vino, un blanco imperdible de The Italian Job con 31 meses de guarda y la presentación de unos nuevos integrantes para Valdencanto, entre muchas otras novedades”, precisó.

Y, continuó: “En esta nueva edición de la feria, seguimos impulsando a las bodegas para que lleguen con sus excelentes e innovadores productos a los consumidores, generando momentos compartidos y espacios para el intercambio de conocimientos entre los integrantes del trade”.

“Las bodegas, productoras y enólogos que están en el encuentro se caracterizan por elaborar vinos puros, contemporáneos, auténticos y relevantes para el consumidor”, sostuvo.

“Queremos contribuir a divulgar una cultura del vino positiva y compartir sus beneficios. Por eso, representamos etiquetas que tienen personalidad, elegancia y que reflejan su origen”, amplió.

“Sostenemos que la elaboración sensible y la armonía son pilares fundamentales a la hora de decidir los proyectos a comunicar, y consideramos al vino mucho más que una bebida; es un producto natural y también es el arte y el oficio de tantísimas personas”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *