Sur de los Andes, vinos sostenibles y de calidad

Sur de Los Andes nace en 2005 con la visión empresarial de Guillermo Banfi, economista franco-argentino que dejó el sector de las finanzas para dedicarse a la vitivinicultura.

Banfi emprendió en el mundo vitivinícola entre 2005 y 2006, con el objetivo de llegar al mercado estadounidense con vinos de buena relación precio-calidad.

La bodega, ubicada en Las Compuertas, Luján de Cuyo, Mendoza, al pie de la cordillera de los Andes, busca elaborar vinos destinados a complacer los paladares más exigentes.

La identidad de Sur de Los Andes se compone de cuatro atributos fundamentales: los suelos de origen, trabajadores con tradición, sostenibilidad y trayectoria.

En cada botella, la bodega busca condensar dichos atributos recreando la identidad de sus vinos, producidos en armonía y respeto por la naturaleza, protegiendo las mejores condiciones laborales y asegurando la pervivencia de los saberes originales de la viña argentina.

Siendo inclusivos y sostenibles, promueven el crecimiento, empleo y la productividad, teniendo como hoja de ruta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

Las uvas provienen de dos enclaves productivos asentados en ricos suelos con un clima ideal para viñedos de alta gama: Luján de Cuyo y el Valle de Uco, ubicados en la provincia de Mendoza.

De Luján de Cuyo, una de las zonas de producción vitícola más antigua de la Argentina, recibe uvas de viñedos centenarios de pequeños productores con fincas que oscilan entre 5 y 15 hectáreas, ubicadas próximas a la bodega.

Y, del Valle de Uco, uvas Malbec, Cabernet Sauvignon y Cabernet Franc de una finca propia ubicada en Chacayes, entre los 1.100 y 1.250 msnm, en la que se desarrollan técnicas de riego y cultivo modernos; y de pequeños productores.

La gestión de los viñedos y vinificación está a cargo del enólogo argentino Pablo Durigutti, quien decide sobre cortes, técnicas de cultivo y metodologías de elaboración; y la gerencia de la Bodega Sur de Los Andes está a cargo del enólogo Tomas Milordo.

La bodega posee piletas de cemento tradicionales sin epoxi, tanques de acero inoxidable, huevos de cemento, barricas, ánforas y foudres.

El portfolio está compuesto por una Línea Reserva de vinos amables, afrutados y equilibrados, criados en barricas de roble, que se destacan por una excelente relación entre precio y calidad.

La integran un Malbec, Malbec-Cabernet Sauvignon, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Pinot Noir y Chardonnay.

Y una Línea Gran Reserva destinada a producir vinos complejos con potencial de guarda cuyo primer integrante es un Malbec.

Malbec Gran Reserva es un vino elegante, complejo, de gran concentración; de color rojo profundo con reflejos violáceos; en nariz, fruta madura; y en boca, de gran estructura, con taninos sedosos y final persistente y equilibrado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *