Vermut, el aperitivo que acompaña a la gastronomía contemporánea
El vermut se ha convertido en un aliado imprescindible de las mesas más cuidadas y los momentos gastronómicos más destacados del país.

En el Día del Aperitivo, ellos eligieron Carpanno, un vermut con sabor, cuerpo y complejidad que realza la experiencia y transforma cada brindis en un verdadero ritual.
“El vermut es un ritual que une culturas y memorias; Carpano es mi favorito porque logra que cada brindis sea un momento entrañable”, afirmó Tomás Kalika.
Para el chef que llevó la cocina judía de inmigrantes a lo más alto con Mishiguene, “es el mismo espíritu con el que llevamos nuestra cocina a lo más alto de la gastronomía contemporánea”.
Por su parte, Germán Sitz consideró que “el vermut es ese paso necesario que eleva el momento previo: refrescante, complejo y perfecto para abrir el apetito antes de cualquier corte”.
“Carpano no solo es el más rico, sino que habla el mismo lenguaje que nuestra gastronomía argentina contemporánea”, sostuvo el creador de La Carnicería, Chori y Niño Gordo.
En tanto, Lucas Canga señaló que “Carpano representa lo que buscamos los cocineros de la nueva generación: excelencia en el sabor, innovación para acompañar la historia y una manera distinta de disfrutar la gastronomía”.
“Por eso, lo incluyo como parte de mi propuesta actual y como inspiración a la hora de diseñar mis platos”, explicó el propietario de Piedra Pasillo.
Finalmente, Alejandro Féraud aseveró que “el equilibrio, la sutileza y el carácter, todo en una sola copa, es lo que me seduce de Carpano”.
“En Alo’s, donde la técnica y la estética son centrales, esa coherencia es fundamental; en este vermut encuentro la misma búsqueda que en mi cocina; por lo rico que es, su complejidad y su frescura”, completó.