Catena Zapata homenajeó a su primer varietal Saint Felicien
Catena Zapata lanzó el Saint Felicien Edición Especial Cabernet Sauvignon 2023 -60 Cosechas-, edición única y numerada de sólo 10.000 botellas en conmemoración del primer vino varietal Saint Felicien Cabernet Sauvignon cosecha 1963.

En 1963, Nicolás Catena Zapata y su padre Domingo decidieron embotellar un Cabernet Sauvignon que encontraron en unos antiguos toneles de roble francés.
Ese hallazgo no sólo dio origen a una nueva marca, sino también al primer vino que en su etiqueta incorporaba la denominación de la variedad de uva con la que estaba elaborado.
Hasta entonces no era una práctica habitual en el país, sólo se indicaba “vino fino tinto” o “vino fino blanco”, según correspondiese.
Y, por primera vez, incorporó arte en el diseño de una etiqueta de un vino argentino.
Aquella primera etiqueta envolvente mostraba una obra, especialmente encomendada al entonces joven mendocino Carlos Alonso, quien transmitió en su obra “La Vendimia” todo el trabajo y el esfuerzo que significa la recolección de los frutos.
Luego Saint Felicien y Arte renovaron su compromiso con el Primer Concurso Nacional para una Etiqueta de Vino realizado con el Museo Nacional de Bellas Artes.
Así, un diseño del arquitecto Clorindo Testa se convirtió en el primer Saint Felicien Tributo a un artista: Saint Felicien Tributo a Clorindo Testa.
Lo siguieron los tributos a Raúl Soldi, Gustav Klimt, Miguel Brasco y Luis Felipe “Yuyo” Noe.
Las seis décadas transcurridas desde aquella primera etiqueta con la obra de Alonso y el vino en homenaje a la ocasión fueron también el marco ideal para presentar el sexto de los Saint Felicien Tributo.
Esta vez a Fernando Maza, ganador del Premio Palanza otorgado por la Academia Nacional de Bellas Artes y el Gran premio de Honor del Salón Nacional de Artes Visuales, y galardonado en la VIII Bienal de San Pablo y la XXXVI Bienal de Venecia, entre muchos otros.
Se trata de un Saint Felicien Tributo a Fernando Maza Pinot Noir y un Saint Felicien Tributo a Fernando Maza Malbec, ambos cosecha 2023 y de los cuales también hay sólo 10.000 botellas.
Sus etiquetas están ilustradas con obras del artista escogidas entre las que se exponen en la muestra “La Construcción de la Pintura” que se desarrolla en el Museo Nacional de Bellas Artes.