Cuatro vinos argentinos, en el Top 100 de Wine Spectator
Cuatro vinos argentinos integran el Top 100 de Wine Spectator 2025 tras ser elegidos por sus editores según su calidad, relación calidad-precio, disponibilidad y atractivo.

En el puesto 43, con 90 puntos, se ubicó el vino Lamadrid Single Vineyard Reserva 2023, al que describen como “estructurado y equilibrado”.
“Este vino se abre con una generosa capa de notas florales de casis y mora; toques de grafito y hierbas se entrelazan con un centro fresco y mineral; finaliza con una agradable persistencia y taninos bien integrados. Para disfrutar desde ahora hasta 2030”, agregan.
En el puesto 50, con 94 puntos, fue seleccionado el vino Cheval des Andes 2022, que -se destaca según la publicación especializada estadounidense- por su “estructura impecable y estilo robusto”.
“Este vino ofrece una base terrosa y férrica, yuxtapuesta a sutiles notas florales y de tomillo seco que se funden con un núcleo denso y compacto de cereza y ciruela Santa Rosa; a pesar de su potencia, el final es elegante, con toques de macis y grosella roja que perduran entre taninos bien integrados; un vino con gran potencial de guarda. Cabernet Sauvignon, Malbec, Petit Verdot; su mejor momento será entre 2036 y 2040”.
En el puesto 71, con 92 puntos, se ubicó Zuccardi Valle de Uco Botánico Gualtallary 2024, el único vino blanco argentino seleccionado.
“Delicadas notas de hierbas de montaña y hierba luisa se perciben a lo largo de este vino blanco vibrante y jugoso, con sabores a melocotón blanco y pera asiática en el corazón, mientras que un sutil toque salino y mineral aporta una agradable sensación en el final; consumir preferentemente antes de 2034”, lo describen.
Al respecto, el enólogo Sebastián Zuccardi afirmó: “Estamos viviendo una revolución de blancos, gracias en gran parte a la exploración profunda de nuevos terroirs”.
Y en el 76, con 92 puntos, fue seleccionado el vino de Catena Zapata Nicasia Vineyard 2023.
Para Wine Spectator, se trata de “un vino de gran cuerpo, casi con mucho cuerpo, que se abre con sutiles y elegantes notas de violeta seca, tomillo y cáscara de naranja seca, dando paso a un núcleo potente, concentrado y estructurado, con sabores a frutos rojos y ciruela”.
“Conserva la textura aterciopelada característica del Malbec, pero contrasta con la ola de mineralidad calcárea. Finaliza con destellos de casis e higo sobre taninos estructurados. Por ahora, conviene dejarlo reposar. Su mejor momento será entre 2027 y 2040”, concluye.