Un viaje sensorial a través del whisky
En el Día mundial del whisky, Pernod Ricard invita a hacer un viaje sensorial a través de Escocia, Irlanda y Estados Unidos, países donde nacen algunos de los mejores del mundo.

Cada tercer sábado de mayo los fanáticos del whisky encuentran una nueva oportunidad para homenajearlo.
A nivel global, el mercado del whisky experimenta una tasa de crecimiento sostenida: en 2023 alcanzó los US$ 67.900 millones y se prevé que para 2032 llegue a los 109.800 millones, con una tasa de crecimiento anual compuesta de 5,3% entre 2024 y 2032.
Este auge puede atribuirse, en parte, a la innovación que aportan las empresas, con marcas más cercanas al consumidor y una desmitificación en su consumo, que lo hace más accesible y versátil.
En este contexto, se consolida una creciente comunidad de consumidores curiosos, que se animan a descubrir nuevos orígenes, sabores, añejamientos y maridajes.
Así, el whisky deja de ser una bebida de ocasión para convertirse en una experiencia en sí misma, asegura Roisbert Gonzalez, brand ambassador de Chivas Regal en Argentina.
Algunas etiquetas de Pernod Ricard son TX Whiskey, un Bourbon elaborado 100% con ingredientes texanos; The Deacon, una mezcla audaz de maltas ahumadas de Speyside e Islay, Escocia; Chivas Regal, clásico blend escocés desde 1938, añejado en barricas americanas y europeas por al menos 12 años; Ballantine’s 7 años, blend que combina la dulzura del whisky americano con la complejidad escocesa; The Glenlivet Founder’s Reserve, single malt escocés que honra al fundador George Smith; y Jameson Irish Whiskey, el irlandés más vendido del mundo, de triple destilado y añejado en barricas utilizadas previamente para bourbon y jerez.