El Mejor Sommelier de Argentina 2025 es…

Con un récord de 48 participantes, se elegirá al Mejor Sommelier de Argentina 2025, concurso que concita la atención de toda la industria vitivinícola.

El certamen es considerado por la sommellerie local como una verdadera plataforma de proyección mundial.

A través de él, los participantes tienen la posibilidad de posicionarse como referentes a nivel global, representando a nuestro país en competencias internacionales.

Al mismo tiempo, además de ofrecer visibilidad dentro de la industria, el certamen Mejor Sommelier de Argentina es un espacio de formación, networking y celebración de la sommellerie local.

La mecánica del certamen incluye exámenes teóricos y prácticos que se ajustan a lineamientos internacionales del rubro.

Si bien el vino ocupa un lugar preponderante, también se evalúan conocimientos sobre las cervezas, café, té y sake, abarcando la enorme diversidad de aptitudes que hoy exige la profesión.

Luego de una primera instancia de evaluación, se anuncian tres finalistas que competirán el 3 de noviembre frente al jurado.

La primera masterclass del día estará a cargo de Fabio Ota, el primer brasileño en conseguir el título de Master Sake Sommelier.

En el encuentro, Ota compartirá su conocimiento y experiencia sobre la historia, elaboración y servicio de esta bebida.

La segunda masterclass, que incluirá un tasting, está organizada en conjunto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y dedicada a explorar la riqueza vitivinícola de nuestro país.

Durante la actividad, se abordará la diversidad de regiones y provincias productoras de vino en Argentina, junto a las sommeliers Natalia Valentina Suárez y Andrea Donadio, integrantes de la Comisión Directiva de la AAS, y María Eugenia Gallego, ingeniera agrónoma y analista superior de Proyectos Agroindustriales en el Consejo Federal de Inversiones.

Además, en el certamen se realizará una nueva edición de FeriAAS 2025, que reunirá a los sommeliers con restauranteurs, cocineros y prensa especializada.

La feria incluirá la presencia de las provincias vitivinícolas del país, así como espacios dedicados al Sake y a otros sponsors de la asociación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *