Primera edición de la Copa América del Helado Artesanal en la Argentina
La primera edición de la Copa América del Helado Artesanal en la Argentina se realizará del 9 al 12 de junio en la Ciudad de Córdoba, en la FITHEP Centro Expoalimentaria.

Organizada por la Asociación de Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (Afadhya) y la Federación de Trabajadores Pasteleros, equipos de Estados Unidos, México, Ecuador, Venezuela, Perú, Colombia, Brasil y Argentina competirán por un lugar en la Gelato World Cup 2026, que se disputará en enero en Rimini, Italia.
“No sólo nos permite mostrar el talento local, sino también posicionar al Helado Artesanal Argentino como uno de los mejores del mundo”, señaló Maximiliano Maccarrone, presidente de Afadhya.
Maccarrone agregó: “Es la sexta vez que el equipo nacional se mide en una Copa regional y, hasta ahora, los resultados fueron muy satisfactorios”.
Esta competencia continúa el legado de las cinco Copas Latinoamericanas anteriores, la última realizada en 2022 en Buenos Aires, donde el equipo argentino se consagró bicampeón latinoamericano.
Y, por primera vez, la ciudad de Córdoba será sede de este evento internacional, con la participación de Estados Unidos, que debuta en la competencia.
El equipo argentino estará integrado por Eduardo Zacaría (de Coronel Brandsen, Provincia de Buenos Aires), capitán; Diego Colaneri (Villa Luzurriaga, PBA), heladero; y Diego Calculli (CABA), pastelero.
Zacaría fue capitán del equipo argentino que logró el bicampeonato en la Copa Latinoamericana 2022 e integró el equipo que compitió en Rimini en 2024, en la última edición de la Gelato World Cup, donde el conjunto nacional obtuvo el cuarto puesto.
“Este año, el objetivo es volver a representar al país y lograr un lugar en el podio”, aseguró Zacaría.
En tanto, Colaneri y Calculli se conocieron en las capacitaciones que brinda Afadhya en elaboración de Helado Artesanal y conformaron su equipo “DYD” con el que se consagraron campeones de la última Copa Argentina del Helado Artesanal en junio pasado.
Cada país estará representado por un equipo de tres profesionales (un capitán, un heladero y un pastelero) y buscará obtener un lugar entre los cuatro primeros, para avanzar a la próxima Gelato World Cup.
A lo largo de la competencia, los equipos participantes deberán superar cinco desafíos que pondrán a prueba su técnica, creatividad y capacidad de trabajo en equipo: Monoporción en vidrio, Mystery Box, Torta helada, Finger food y Petit four de chocolate.
Cada prueba buscará evaluar no solo la calidad técnica de las elaboraciones, sino también la innovación, presentación y sabor de los productos presentados.
El jurado, conformado por maestros del Helado Artesanal a nivel internacional y presidido por el italiano Sergio Dondoli, evaluará cada producto por separado, dándole la puntuación correspondiente, considerando calidad organoléptica (sabor, color, textura, sensación de frío), técnica, higiene (buenas prácticas manufactura), creatividad-innovación, presentación final de cada trabajo, Mise en Place, y trabajo en equipo.
“Este campeonato es una oportunidad única para disfrutar del talento de los mejores del continente y reafirmar por qué el Helado Artesanal argentino es motivo de orgullo nacional”, concluyó Maccarrone.