“Morfi porteño”, libro que celebra una manera de comer y de vivir la ciudad
“Guía no definitiva del morfi porteño”, libro de las periodistas gastronómicas Silvina Reusmann y Cayetana Vidal, es una oda ilustrada a la cocina de Buenos Aires.

En sus más de 200 páginas, Morfi Porteño -apodo con el que promete ser recordado-, sus autoras hacen un recorrido por los platos infaltables de la cocina porteña, indagando en su origen y los mitos populares alrededor de ellos.
El libro no solo recopila entradas, platos principales y postres, sino que cuenta con secciones de cafetería, aperitivos y vinos; incluyendo también usos, costumbres y hasta supersticiones de la mesa porteña.
“El libro surgió de la idea de responder si existe una cocina porteña”, cuentan las autoras, quienes creen que “hay una selección de platos que históricamente se repiten tanto en las casas como en los restaurantes y son los que conforman nuestro recetario”.
Y completan: “Buenos Aires es una ciudad de inmigrantes y rastrear el origen y las cruzas que se hicieron con los platos criollos fue un ejercicio apasionante”.
A lo largo del libro se combinan historias, anécdotas, mapas y guiños culturales en un formato visual atractivo, gracias a las ilustraciones de Milagros Brascó y las fotos de Agustino Mercado.
Incluye además sugerencias de más de 350 lugares para explorar la cocina de Buenos Aires, desde bodegones clásicos hasta neobodegones y bistros de impronta porteña.
Editado por la editorial Monoblock, con el apoyo de Campari Group Argentina, esta edición de lujo con tapa dura y relieve, y un diseño cuidado hasta el último detalle, está disponible en los locales de Monoblock en Buenos Aires y www.monoblock.tv; y, próximamente, en librerías de todo el país.