Bodega Del Fin Del Mundo suma una línea orgánica

Bodega Del Fin Del Mundo lanzó Fin Del Mundo Organic Vineyards, una nueva línea exclusiva tras cuatro años de trabajo en el cultivo orgánico de sus viñedos de San Patricio del Chañar, Neuquén, en la Patagonia argentina.

Imagen tomada con un Moto G71

La nueva línea proviene de un viñedo de 40 hectáreas con 20 años de historia, cuyo potencial fue visto por la presidente de Bodega Del Fin Del Mundo, Juliana Del Aguila Eurnekian, y el enólogo Ricardo Galante.

De este primer viñedo orgánico certificado, la bodega desarrolló un Pinot Noir, un Red Blend de Malbec (55%), Cabernet Sauvignon (25%) y Merlot (20%), y un 100% Malbec, varietal emblema de la Argentina que la bodega hizo con impronta propia.

Imagen tomada con un Moto G71

“Decidimos comenzar por estos tres vinos por motivos diferentes: el Pinot Noir es la cepa que define a nuestra región y en la que nos especializamos; el Malbec representa a nuestro país y encuentra una expresión única en la Patagonia; y un Red Blend característico de Del Fin del Mundo, el cual está elaborado con las mismas cepas que nuestro vino ícono, el Special Blend”, explica Del Aguila Eurnekian.

Fin Del Mundo Organic Vineyards busca remarcar el carácter patagónico: salvajes, frescos y muy expresivos, no tienen paso por madera y son elaborados buscando mostrar al viñedo de manera auténtica y honesta.

El diseño de la etiqueta se inspira en la flora (rosa mosqueta, oxalis, violetas y lirios) y en la fauna: al pájaro de la etiqueta se lo conoce como Loica, que principalmente se encuentra en pastizales y praderas de la región.

“Nuestro trabajo en Bodega Del Fin Del Mundo se apoya en un profundo respeto y amor por el lugar donde nos encontramos; las prácticas sustentables son una parte fundamental de nuestra filosofía de trabajo y buscamos reflejar cada vez más esta forma de vida en los vinos que elaboramos”, explica Del Aguila Eurnekian.

Según destacan desde la bodega, la sanidad propia de la región ayudó a la hora de implementar los cambios y trabajar el viñedo de manera 100% orgánica.

“Empezamos a trabajar este viñedo de manera orgánica hace siete años. En los últimos cuatro, durante el proceso de certificación, ya se empezaban a notar los cambios en el viñedo, dando uvas de gran intensidad en sabor y color; nuestro primer vino fue de la cosecha 2021 y lo repetiremos todos los años”, añade Galante.

“Hacer vino en la Patagonia tiene la ventaja de ser un proceso naturalmente orgánico, así que emprender esta transición de tradicional a orgánico no fue tan compleja como puede suceder en otras regiones”, afirma Del Aguila Eurnekian.

“En la Patagonia tenemos un clima muy favorable, principalmente por el viento y el clima seco, esto hace que no se desarrollen enfermedades fácilmente. En cuanto a la nutrición, utilizamos exclusivamente materia orgánica”, completa Galante.

Está disponible en todo el país y en la tienda virtual de la bodega (www.shopfindelmundowines.com).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *